MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 15    No. 187  ABRIL DEL AÑO 2014    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

 
En 2013 disminuyeron los
trasplantes y la donación de órganos

Redacción El Pulso - elpulso@elhospital.org.co
EL Instituto Nacional de Salud informó que en Colombia durante 2013 se realizaron 961 trasplantes de órganos (68 en menores de 18 años), con una disminución en relación con el número de trasplantes realizados en 2012, que correspondió a 1.108. La tasa disminuyó al pasar de 23.8 en 2012 a 20.4 en 2013.
Paralelamente, aumentó la negativa familiar a la donación: De 616 solicitudes para la donación, 390 aceptaron donar (63.3%) y 226 se negaron (37%); respecto de 2012, de 630 solicitudes para la donación, 471 aceptaron donar (75%) y 159 se negaron (25.2%). Asimismo, en 2013 se reportaron 61 personas que fallecieron esperando un órgano para trasplante, cuando en 2012 fueron 70.

En consecuencia, aumentó la lista de espera de pacientes y la negativa familiar a la donación: actualmente 1.767 personas están en lista para el trasplante de un órgano sólido. El Instituto Nacional de Salud destaca que en los últimos años aumentó de manera notoria el número de pacientes en lista de espera: del 31 de diciembre de 2012 a igual fecha de 2013, se presentó un aumento del 32% en el número de pacientes. El aumento se evidenció principalmente en los receptores en lista de espera para trasplante de hígado y riñón en un 43% (1.604 personas esperan la donación de un riñón), y corazón en un 29%. Y la lista de espera para trasplante de córnea pasó de 598 en 2012 a 697 en 2013, con aumento del 17%. No obstante, se evidencia que la obtención de córneas aumentó el 14% en 2013 y se obtuvieron 1.258 córneas, mientras en 2012 solo fueron 1.099. En tejido óseo en 2013 se registraron 305 donantes y se obtuvieron 1.076 tejidos para trasplante, mientras en 2012 se registraron 301 donantes y se obtuvieron 1.053 tejidos.

 
Otros artículos...
Segunda multa a Audifarma por exceder precios de medicamentos
Hospitales piden revisar norma del reporte de pacientes con cáncer
Auditoría de las EPS en las IPS: ¿concurrente o impertinente?
“Por una alianza EPS-IPS”: Salud Total
“La auditoría garantiza la calidad de la atención”: Gestarsalud
“Auditoría concurrente = contención de costos”: Asociación de Hospitales y Clínicas
Acemi pide reglas claras para auditoría concurrente
“Es como abrirle las puertas a nuevas glosas”
Hospital Universitario de San Vicente Fundación continúa trabajo de investigación
Otros estudios de “El Hospital Investiga”
Ortopedia y Traumatología en el Hospital Universitario de San Vicente Fundación: para recuperar y salvar estructuras óseas”
Frecuencia de uso de servicios de salud, mortalidad y discapacidad en Colombia en 2011
Al igual que en el mundo, la principal causa de muerte en Colombia es la enfermedad cardiovascular
Alimentos publicitados en televisión inducen a riesgos de sobrepeso y obesidad
El Vigía - Pipa de Agua, narguila, narguileh, cachimba, hookah o sisha Un viejo vicio en una nueva modalidad
$3.080 millones de multa a Abbot por vender medicamento para sida a más del doble
Expo Medical Care - Nuevas Tendencias Tecnológicas - Turismo en Salud
Viabilidad financiera para 14 hospitales de Bogotá
Supersalud intervino IPS SaludCoop con 160 centros asistenciales en el país
En 2013 disminuyeron los trasplantes y la donación de órganos
Minsalud somete a control directo de precios nuevo listado de 285 medicamentos
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved