MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 10    No. 127  ABRIL DEL AÑO 2009    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


Unidad de Medicina
Materno-Fetal para
gestantes en alto riesgo

Lady Maribel González Román - Periodista - elpulso@elhospital.org.co
En la Unidad de Medicina Materno Fetal del Hospital Universitario San Vicente de Paúl, se atienden las complicaciones obstétricas, médicas, genéticas y quirúrgicas que pueden producirse durante el embarazo, y sus posibles efectos en la madre y en el feto.
El Hospital Universitario San Vicente de Paúl fortaleció su Unidad de Medicina Materno Fetal, para ofrecer servicios altamente especializados a gestantes en alto riesgo, por sus antecedentes médicos o quirúrgicos, como: enfermedades renales crónicas, hipertensión, lupus u enfermedades del colágeno, cáncer en el embarazo, enfermedades infecto-contagiosas como VHI, pacientes trasplantadas; o mujeres sanas con riesgos por presentar un embarazo gemelar, por trabajo de parto pre-término, pérdidas recurrentes de embarazos y antecedentes de mortinato, hemorragias en el segundo y tercer trimestre, pre-eclampsia y anomalías genéticas del feto.
También ofrece la Consulta Pre-concepcional, a la cual es ideal que asistan pacientes con las enfermedades mencionadas, para tratarlas oportunamente y lograr que lleguen al embarazo lo mejor controladas posible, y así tengan un embarazo más normal y sin complicaciones para ella y el feto. Sin embargo, esta consulta es indicada para todas las mujeres antes de embarazarse, para evaluar su estado de salud y posibles tratamientos.
Desarrollo de
un nuevo servicio
La medicina materno-fetal tuvo sus inicios en nuestro medio, cuando los ginecólogos que se encargaban de realizar las ecografías mostraron gran interés en la práctica de esta especialidad que no es muy conocida en Colombia, y para lo cual adquirieron conocimientos a través de la práctica o decidieron especializarse en el exterior. Luego, hace pocos años empezaron a regresar al país las personas entrenadas en el extranjero, y fue la Universidad de Antioquia la primera institución de Medellín que empezó a prestar este servicio.
Hacia fines de 2006, se empezó a estructurar en el Hospital Universitario San Vicente de Paúl un proyecto para abrir una Unidad de Medicina Materno Fetal, y se prestaban algunos servicios del área. Ahora, el doctor Hernán Cortés Yepes, sub-especialista en Medicina Materno Fetal, lidera y coordina el servicio de la Unidad.
Servicios
Actualmente, la Unidad de Medicina Materno Fetal del Hospital San Vicente presta los siguientes servicios a las gestantes de alto riesgo: ecografía 11-14 semanas (screening genético) sin pruebas bioquímicas, examen que permite evaluar los riesgos de presentar aneuploidías (la más conocida es el Síndrome de Down); procedimientos invasivos de diagnóstico prenatal como la amniocentesis y cordocentesis (análisis de infusiones del liquido amniótico para estudiar los cromosomas o signos de infección, y para evaluar la madurez del feto, además de detectar defectos congénitos graves, como espina bífida o defectos del tubo neuronal); ecografía morfológica (20-24 semanas de gestación), cervicometría, screening de preeclampsia (Doppler de arterias uterinas 1º y 2º trimestre), ecocardiografía fetal, Doppler fetal con el cual se puede conocer el flujo sanguíneo del feto y la circulación placentaria, pruebas de bienestar fetal (perfil biofísico-NST), ecografía tridimensional y terapia fetal invasiva y no invasiva.
Asimismo, se hacen procedimientos invasivos como la transfusión intra-uterina, en casos en que el bebé tiene anemia fetal.
Multidisciplinariedad y alta tecnología
Una gran fortaleza de la Unidad de Medicina Materno Fetal del Hospital, es el trabajo multidisciplinario, ya que se cuenta con el apoyo de especialistas de diversas áreas que intervienen no solo en el período prenatal, sino en el seguimiento post-natal. Especialistas de Neonatología, Medicina Interna y sus subespecialidades, Cuidados intensivos, Laboratorio Clínico, Genética, Cirugía Pediátrica, Anestesiología, Cardiología infantil, Nefrología Pediátrica, Neurología Pediátrica, Neurocirugía, Patología, Radiología y Psiquiatría, apoyan el seguimiento a las gestantes de alto riesgo, y aportan su conocimiento para el tratamiento de la madre y el feto durante el embarazo, y en ocasiones después del nacimiento del bebé.
Igualmente, la Unidad de Medicina Materno-Fetal cuenta con equipos de última tecnología: tiene el mejor ecógrafo de su tipo en Medellín, un Voluson Expert 730, que permite realizar imágenes de tercera dimensión del feto, y facilitan la atención integral de las gestantes, para que mantengan un embarazo controlado y seguro. El software de este equipo permite visualizar imágenes de tercera dimensión, en tiempo real, en movimiento, y con aplicaciones propias que facilitan los diagnósticos: por ejemplo, se pueden hacer cortes similares a los obtenidos con una tomografía, que permite calcular volúmenes; y con otras aplicaciones se puede realizar cardio-ecografía fetal. La inversión en este equipo fue cercana a los $294 millones .
 
 
Otros artículos...
Hospital Universitario San Vicente de Paúl Primer hospital de Medellín con Sistema Integrado de Digitalización de Imágenes Médicas
Unidad de Medicina Materno-Fetal para gestantes en alto riesgo
Plenitud OTOÑAL - Asistencia integral al adulto mayor
Régimen subsidiado en Medellín y Antioquia: a un paso del colapso
La suerte de la salud de Colombia se juega en una lotería
En 2008: en Colombia aumentaron los trasplantes pero disminuyeron los donantes
Principales causas de consulta médica, según las EPS
Cómo vamos: Avances y dificultades de la salud en Medellín
País y Niñez - Las niñas-mamá
El Vigía - Leptospirosis: más de 100 años de historia... ¿olvidada?
Inconformidad de ACESI ante Manual tarifario
En Colombia, una de cada dos gestantes sufre de anemia
ICONTEC, primer acreditado internacional en salud de América Latina
Gobierno del Japón dona $1.188 millones a 5 hospitales del país
Se reformará operación del régimen subsidiado
Posibilitar el tratamiento y recuperación de las adicciones
Prestige Medical Beauty Center
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved