MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 10    No. 127  ABRIL DEL AÑO 2009    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


En Colombia, una de cada
dos gestantes sufre de anemia

Redacción El Pulso - elpulso@elhospital.org.co
Según varios estudios, una de cada dos mujeres embarazadas en Colombia padece de anemia, lo que representa el 44.7% de las gestantes del país. Como consecuencia, hay alta mortalidad en el parto, bebés prematuros con menor capacidad de aprendizaje y por ende menor desarrollo social-económico, indicó el grupo de investigación en Alimentación y Nutrición Humana de la Universidad de Antioquia, que hace 10 años trabaja el tema.
Esta situación es preocupante debido a las graves consecuencias en la salud para la madre y para el feto, muchas veces irreversibles; el origen más común de la anemia es la deficiencia de hierro, aunque la carencia de ácido fólico es otra causa importante. Después de varias investigaciones, el grupo detectó que la mayoría de gestantes no ingería cantidades adecuadas de hierro y ácido fólico de fuentes alimentarias, y que algunas presentaban intolerancia al suplemento de hierro. Considerando estos resultados, se diseñó un suplemento que aportara la cantidad de nutrientes recomendados por la OMS para prevenir la anemia (60 mg de hierro elemental, 400 µg de ácido fólico y 70 mg de vitamina C). Luego se realizó un segundo estudio cuasi- experimental en el que se suministró el suplemento y se brindó educación nutricional sencilla; los resultados mostraron que 95% de las madres toleró el producto, aumentó el consumo de hierro y ácido fólico en la dieta y mejoró conocimientos sobre funciones, alimentos fuentes y prácticas de preparación, para mantener buena biodisponibilidad de micronutrientes.
El diputado Jaime Garro manifestó que cada vez más estudios demuestran las bondades y costo-efectividad de la seguridad alimentaria y nutricional de la gestante, así como de la prevención y el tratamiento de la anemia antes y durante la gestación, para disminuir la morbi-mortalidad materna asociada a hemorragias y lograr un recién nacido sano y con peso adecuado, lo cual disminuye mortalidad infantil. Respecto del papel del Estado, dijo que la anemia en gestantes debe abordarse desde una política pública que le garantice atención integral, y reiteró que la prevención de esta enfermedad no debe ser manejada a través de políticas por gobiernos .
 
Otros artículos...
Hospital Universitario San Vicente de Paúl Primer hospital de Medellín con Sistema Integrado de Digitalización de Imágenes Médicas
Unidad de Medicina Materno-Fetal para gestantes en alto riesgo
Plenitud OTOÑAL - Asistencia integral al adulto mayor
Régimen subsidiado en Medellín y Antioquia: a un paso del colapso
La suerte de la salud de Colombia se juega en una lotería
En 2008: en Colombia aumentaron los trasplantes pero disminuyeron los donantes
Principales causas de consulta médica, según las EPS
Cómo vamos: Avances y dificultades de la salud en Medellín
País y Niñez - Las niñas-mamá
El Vigía - Leptospirosis: más de 100 años de historia... ¿olvidada?
Inconformidad de ACESI ante Manual tarifario
En Colombia, una de cada dos gestantes sufre de anemia
ICONTEC, primer acreditado internacional en salud de América Latina
Gobierno del Japón dona $1.188 millones a 5 hospitales del país
Se reformará operación del régimen subsidiado
Posibilitar el tratamiento y recuperación de las adicciones
Prestige Medical Beauty Center
 

 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved