Según varios
estudios, una de cada dos mujeres embarazadas en Colombia padece
de anemia, lo que representa el 44.7% de las gestantes del país.
Como consecuencia, hay alta mortalidad en el parto, bebés
prematuros con menor capacidad de aprendizaje y por ende menor
desarrollo social-económico, indicó el grupo de
investigación en Alimentación y Nutrición
Humana de la Universidad de Antioquia, que hace 10 años
trabaja el tema.
Esta situación es preocupante debido a las graves consecuencias
en la salud para la madre y para el feto, muchas veces irreversibles;
el origen más común de la anemia es la deficiencia
de hierro, aunque la carencia de ácido fólico
es otra causa importante. Después de varias investigaciones,
el grupo detectó que la mayoría de gestantes no
ingería cantidades adecuadas de hierro y ácido
fólico de fuentes alimentarias, y que algunas presentaban
intolerancia al suplemento de hierro. Considerando estos resultados,
se diseñó un suplemento que aportara la cantidad
de nutrientes recomendados por la OMS para prevenir la anemia
(60 mg de hierro elemental, 400 µg de ácido fólico
y 70 mg de vitamina C). Luego se realizó un segundo estudio
cuasi- experimental en el que se suministró el suplemento
y se brindó educación nutricional sencilla; los
resultados mostraron que 95% de las madres toleró el
producto, aumentó el consumo de hierro y ácido
fólico en la dieta y mejoró conocimientos sobre
funciones, alimentos fuentes y prácticas de preparación,
para mantener buena biodisponibilidad de micronutrientes.
El diputado Jaime Garro manifestó que cada vez más
estudios demuestran las bondades y costo-efectividad de la seguridad
alimentaria y nutricional de la gestante, así como de
la prevención y el tratamiento de la anemia antes y durante
la gestación, para disminuir la morbi-mortalidad materna
asociada a hemorragias y lograr un recién nacido sano
y con peso adecuado, lo cual disminuye mortalidad infantil.
Respecto del papel del Estado, dijo que la anemia en gestantes
debe abordarse desde una política pública que
le garantice atención integral, y reiteró que
la prevención de esta enfermedad no debe ser manejada
a través de políticas por gobiernos . |