El Ministro de la Protección Social,
Diego Palacio, y el Viceministro de Salud de la República
Popular China, Zhang Fenglou, cuando firmaban el acuerdo. Foto
cortesía MPS |
Los
gobiernos de Colombia y la República Popular China firmaron
el pasado 4 de mayo un convenio de cooperación en salud,
en las áreas de salud pública, prestación
de servicios de salud, emergencias y desastres, investigación
en salud, formación del recurso humano en salud, supervisión
y manejo seguro de alimentos, prevención y tratamiento
de enfermedades ocupacionales y salud ambiental, entre otros
temas.
|
En este convenio de
4 años prorrogables, se pueden abrir espacios de cooperación
en temas como el control de la malaria, investigación
en salud y medicinas alternativas; China además, está
interesada en el funcionamiento del sistema de salud colombiano,
los mecanismos de aseguramiento y las reformas en busca del
cubrimiento universal, y puede servirse por ejemplo, de los
avances colombianos en oftalmología. Lo más importante,
es que este convenio sirve como marco legal para facilitar cooperaciones
posteriores: incluso, el gobierno chino ya ha donado a Colombia
equipos médicos, ambulancias y sillas de rueda, entre
otros elementos. |