La Universidad de
los Andes, Médicos sin Fronteras, la Organización
Mundial de la Salud y el Instituto Nacional de Salud, realizaron
en Bogotá del 2 al 6 de mayo pasado, la VI Reunión
de la Iniciativa Andina para el Control de la Enfermedad de
Chagas. Allí se hizo seguimiento a compromisos
adquiridos por países americanos en anteriores reuniones,
y se definieron estrategias y acciones para avanzar hacia el
objetivo de eliminar esta enfermedad en el año 2010.
Cerca de 18 millones de latinoamericanos están infectados
y 40 millones están en riesgo, declaró Médicos
Sin Fronteras; la médica española Silvia Morote,
señaló que esta enfermedad cobra en Latinoamérica
entre 30.000 y 40.000 muertes anuales. Del mal de Chagas hay
unos 500.000 nuevos casos cada año, de los cuales 300.000
son niños; su mortalidad es de 10% a 50% en la fase aguda,
y en Colombia alrededor del 5% de la población (dos millones
de personas) está infectado, otros 8 millones están
en riesgo y hay una prevalencia en niños de 34 por 1.000.
Sin embargo, solo 30% de las personas desarrolla este mal que
puede ser mortal y cuyos síntomas pueden tardar hasta
10 años en ser evidentes. Los departamentos más
afectados son Arauca, Boyacá, Cundinamarca, Cesar, Santander,
Magdalena, Norte de Santander, Casanare, Tolima y Meta. |