|
|
Annals of Surgery,
la revista más importante de cirugía en el mundo,
ha publicado los resultados de una investigación producida
en el Hospital Universitario San Vicente Fundación, en
la que se analizan casos de pacientes con feocromocitoma maligno
con el fin de mejorar la supervivencia de pacientes con este
tipo de cáncer. |
Los autores del artículo
Impact of Surgical Resection of the Primary Tumor on Overall
Survival in Patients Whit Metastactic Pheochoromocytoma or Sympathetic
Paraganglioma, son nuestro médico endocrinólogo
Alejandro Román González y el endocrinólogo
oncólogo del MD Anderson Cancer Center, Camilo Jiménez,
quienes revisaron bibliografía estadounidense acerca
del feocromocitoma y analizaron base de datos del MD Anderson. |
 |
El enfermo con feocromocitoma
maligno tiene un tumor en la glándula suprarrenal que
ya hizo metástasis; para el que todavía no hay
un tratamiento estándar y al que no se le opera el tumor
primario. Lo que nosotros encontramos fue que si el tumor
primario se operaba, los pacientes tenían mejoría
en síntomas como palpitaciones, presión alta,
temblor, ataques de ansiedad, contó el doctor Román.
En el Hospital Universitario San Vicente Fundación se
han atendido en los últimos 5 años, unos 40 casos
de personas con feocromocitoma. De acuerdo con el endocrinólogo,
se presentan 1 o 2 casos por millón de habitantes.
Agrega que es una enfermedad difícil de diagnosticar
y se necesita seguimiento de por vida, dado que es una enfermedad
potencialmente mortal.
Por eso desde el Hospital se está haciendo la investigación
que oriente el tratamiento y el seguimiento de esta enfermedad,
para mejorar la calidad de vida y la supervivencia de los pacientes.
|
 |
|