MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 16    No. 223  ABRIL DEL AÑO 2017    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


Investigación de medicina interna
gana Premio Estrella internacional

Redacción El Pulso- elpulso@sanvicentefundacion.com
“No Association of Clinical Hypoperfusion Variables with Lactate Clearance and Mortality” mereció el premio Star research achievement award, en el 46° Congreso Americano de Cuidado Crítico. El reconocimiento destaca la investigación entre las 5 mil que se presentan a este evento internacional.
El trabajo fue desarrollado durante 30 meses por el doctor Fabián Jaimes, docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, y los médicos del Hospital Universitario San Vicente Fundación Carlos Morales, Jimmy Leon, Leonardo Mejía y César Vargas.
Según el profesor Jaimes, coordinador del proyecto, la investigación encontró que los valores absolutos de lactato son el marcador de gravedad más constante en pacientes que llegan por urgencias con politraumatismo, sospecha de sepsis o choque de cualquier etiología, y su medición ayuda a precisar qué paciente necesita una atención prioritaria en la unidad de cuidados intensivos.
El Hospital Universitario San Vicente Fundación registra unas 85000 consultas por urgencias al año, de las cuales se evaluaron 3110, y solo 1320 cumplieron criterio para el análisis. Es decir, alrededor de un 15% de los pacientes ingresados por urgencias podrían ser beneficiados con los resultados de la investigación.
De otra parte, también se muestra que en pacientes con sospecha de sepsis, cada segundo de retraso en el tiempo de llenado capilar es un indicador de gravedad. Mientras que en los que llegan con politraumatismo, la incapacidad para reducir el lactato a las 6 horas, incrementa al menos en un 10% el riesgo de muerte hospitalaria.
El Congreso Americano de Cuidado Crítico es uno de los dos eventos más importantes en esta materia a nivel mundial, junto con el Congreso Europeo. Desde el año 2000, el profesor Jaimes ha participado en más de una decena de ocasiones, “pero esta es la primera vez que nos premian”.
El proyecto hace parte de una línea investigativa que trabaja con el paciente grave en urgencias, “sobre todo con infecciones y con sepsis”. El profesor explica que “es una área que tenemos muy descubierta y la gente se nos está muriendo porque los médicos tienen desconocimiento al respecto. Por lo que espera llevar a cabo otras investigaciones referentes a este tema.
 
Otros artículos...
Ley Estatutaria: Cumplimiento desde MinSalud
Termina la transición del MIPRES: balance de su aplicación en las regiones
La era Trump pone en riesgo avances en biotecnológicos
Sabaneta - Aliadas / Bienes & Bienes
Hospital Universitario San Vicente Fundación ascendió en el Ranking Merco de Responsabilidad y Gobierno Corporativo
Grupo médico reporta el mayor número de AME en el país
Investigación propone cirugía de tumor en pacientes con feocrocitoma maligno
Investigación de medicina interna gana Premio Estrella internacional
Fortalecer en vez de liquidar: nueva estrategia frente a las EPS
Medicina y Espiritualidad: Ser agradecido, ser feliz
Bancos de Leche Humana: la clave para combatir la mortalidad infantil en Colombia
El Vigía: “Hablemos de la depresión”
Instituto Nacional de Salud: 100 años al frente de la salud pública en Colombia
ENDS marca los retos para Medellín en medicina sexual y reproductiva
Especialistas siguen preocupados por aumento de títulos 'exprés' obtenidos en el exterior
Caldas: bajo el flagelo de la tuberculosis
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved