MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 6    NO 74    NOVIEMBRE DEL AÑO 2004    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

En Colombia
Primer trasplante quirúrgico
de células madre a corazón abierto
Redacción El Pulso -elpulso@elhospital.org.co

Para ofrecer una nueva alternativa terapéutica a pacientes cardíacos gravemente afectados con enfermedad coronaria y para los cuales no existía tratamiento eficaz, el grupo de Trasplante Celular del Hospital Universitario San Vicente de Paúl y de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, realizó el primer trasplante de células madre intramiocárdico en dos pacientes cuyo corazón tenía zonas prácticamente "muertas" después de sufrir infarto.
Los objetivos con este tipo de trasplantes, son permitir que las células madre se transformen en células cardíacas (cardiomiocitos) para mejorar la contracción del corazón, y crear nuevas arterias (neogénesis) para mejorar o suplir el flujo de sangre a zonas donde las arterias no permiten la irrigación necesaria por estar tapadas.
El hematólogo Francisco Cuellar recordó que el Hospital Universitario San Vicente de Paúl y la Universidad de Antioquia realizaron en septiembre de 1976 el primer trasplante de células madre para el tratamiento de enfermedades hematológicas en Iberoamérica. De esa fecha al presente, se han realizado en el Hospital alrededor de 1.250 transplantes de este tipo, de un total de 60.000 que se han hecho en todo el mundo.
El cardiólogo Juan Manuel Senior señaló que el grupo de Terapia Celular Regenerativa, en el cual participa el Grupo de Inmunología de la Facultad de Medicina, el Grupo de Trasplantes Hematopoyéticos a cargo del doctor Cuellar, y el Grupo de la Unidad Cardiovascular del Hospital, llevan una serie de pacientes con infarto agudo a los que se les ha practicado el trasplante de células por vía intracoronaria, entrando por un catéter percutáneo por la arteria femoral y subiendo hasta el corazón a las arterias coronarias; el primero de esos procedimientos se efectuó el 3 de marzo de este año en un paciente que ha obtenido distinciones en competiciones de alto rendimiento físico, demostrando la efectividad del trasplante.
El cirujano cardiovascular Oscar Velásquez, explica que ahora el Hospital ofrece también la posibilidad de que las células se puedan trasplantar en una inyeccion intramiocárdica directa, lo cual favorecerá un gran número de pacientes prácticamente desahuciados para otros tipos de tratamientos. En los casos en los que no se puede revascularizar por medio de puentes coronarios, las células implantadas son capaces de convertirse en células cardíacas para mejorar la función y se convierten en células de los vasos sanguíneos.
En estos trasplantes intervinieron también el anestesista Fernando Alzate y las inmunólogas Margarita Velásquez y Luz Marina Restrepo.

 
Otros artículos...
Hospitales mentales: emboscados por el sistema
Experiencia y liderazgo en trasplante de hígado
Segunda fase de la Unidad de Neonatología
En Colombia - Primer trasplante quirúrgico de células madre a corazón abierto
Laboratorio Médico Las Américas
La salud: ni tan bien parada en presupuesto nacional del 2005
¿Crecer el régimen subsidiado es una buena solución?
Decreto 3260: más para mejorar flujo de fondos
Migración masiva de enfermeras: otra pérdida de recurso humano en salud
Algunas medidas para reducir la mortalidad materna
Retinólogos de Medellín: a tarifa SOAT
Alianza estratégica -CES- Family Hospital Group of Companies
Invima suspende productos que contengan rofecoxib
Indígenas buscan ser incluidos en reforma de salud
Investigadores del olfato reciben Premio Nóbel de Medicina
Certificado el Laboratorio Clínico Hematológico con Sistemas de Gestión Integrados / Primer Encuentro de la Cámara de la Salud de Acopi
Premios para Radiología del Hospital Universitario San Vicente de Paúl / InSer: Vida al alcance de sus manos
Controversia en el manejo de la investigación clínica
Los Pinos - Ingenio y calidad de exportación al servicio de la salud
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved