MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 12    No. 147  DICIEMBRE DEL AÑO 2010    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


Tímido proyecto de reforma
en salud o el 'Plan B' de la emergencia social

Hernando Guzmán PaniaguaPeriodista elpulso@elhospital.org.co

Con el retórico postulado de “el centro del sistema de salud debe ser el usuario”, en mesas de trabajo con las comisiones séptimas del Congreso en Cali, Sincelejo, Medellín, Bogotá, Ibagué, Pereira, Riohacha y Pasto, y en consulta nacional abierta a la ciudadanía, el Presidente Santos y el ministro de la Protección Social, Mauricio Santa María, impulsan una reforma del sistema de salud que se pretende participativa y concertada, pero cuyos resultados desmienten ese espíritu y auguran más de lo mismo.
El gobierno reitera todos los días su idea de la concertación para lograr un proyecto unificado de reforma en vez de una iniciativa propia y en pocas semanas acumuló en el Proyecto de Ley Ordinaria 01/2010 los puntos básicos de 11 proyectos presentados al Congreso, todos en la misma línea continuista, que contrasta con las iniciativas de las entidades científicas, académicas, gremiales, profesionales, de pacientes y usuarios, invitadas y oídas en principio, pero ignoradas y excluidas a la postre, como siempre. Al tiempo, impulsa un proyecto de Ley Estatutaria que compromete más la iniciativa gubernamental, y regula los aspectos filosóficos y “macro” del sistema.
Con la idea ambigua de “mantener el modelo de aseguramiento, cambiando sólo los aspectos que no funcionan”, el ministro Santa María insiste en “lo no que es” la anunciada reforma”: no reduce los recursos del régimen subsidiado sino que le suma $600.000 millones anuales, ni reduce los recursos de los hospitales públicos; no privatiza el sector, no favorece a algún actor en particular sino al usuario; mediante el giro directo de recursos al prestador final, no promueve intermediarios que no agregan valor; no promueve la integración vertical, no se limita a la sostenibilidad financiera y no limita la autonomía médica.
El proyecto ordinario ya pasó primer debate y al paso que van las cosas, no se descarta para el 23 ó 30 de diciembre dos leyes como aguinaldos sorpresa, igual que pasó con la Ley 100/93 y con la emergencia social de 2009. Pese a los cantos de victoria por la “fórmula de consenso”: la mayoría de los actores del sistema de salud no sienten interpretadas sus expectativas, hay $7 billones de deuda de las EPS con la red hospitalaria, está en entredicho la viabilidad operativa, financiera y legal de las aseguradoras, lo mismo que la licitud de los recobros y el actuar del Fosyga, y en vilo la financiación de la salud. El entorno no puede ser más conflictivo para proponer una reforma tan tímida y superficial, que en buen parte es el 'Plan B' de la fallida emergencia social.
 
Más información...

Tímido proyecto de reforma en salud o el 'Plan B' de la emergencia social
Con el retórico postulado de “el centro del sistema de salud debe ser el usuario”, en mesas de trabajo con las comisiones séptimas del Congreso en Cali, Sincelejo, Medellín, Bogotá, Ibagué, Pereira, Riohacha y ...

Un proyecto de ley que es demasiado ordinaria
El proyecto de ley 01/2010 y acumulados, “Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud”, resume elementos de 11 proyectos: los números 01, 95, 143, 147, 160, 161 y...
Proyecto Bicentenario, el único decente
Con el derecho fundamental a la salud como eje y norte del sistema de salud, la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia elaboró un proyecto de reforma “para el Bicentenario”, que ...
Ley Estatutaria: “objetivo el usuario”
“Lograr un sistema de seguridad social en salud que brinde servicios de mayor calidad, que sea más incluyente y más equitativo, donde el centro y objetivo de todos los esfuerzos sea el usuario...
Una reforma a espaldas de la salud pública
“La participación que se brindó para los proyectos de reforma fue más formal que real. En Medellín, por ejemplo, hubo un diálogo de sordos donde cada quien decía lo que creía, pero no se tomaba nota ni se ...
Academia Nacional de Medicina y Federación Médica no apoyan proyectos
“¿Para qué mantener un sistema inviable, que no tiene cómo responder porque la plata que había se la tragaron en buena parte los agujeros negros y las transnacionales farmacéuticas y que, como dijo el ...
“Por una reforma hacia la eficiencia”: OISS
Gina Magnolia Riaño, directora de la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social (OISS), resaltó el amplio debate a los proyectos y al sistema de salud, entre lo positivo del proceso: “Desde 2004 se venía ...
“La reforma expropia recursos a los municipios”: Fedesalud
“Además de quitarle a los municipios la totalidad de los recursos de salud, el proyecto de Ley Ordinaria 01/10 les expropia un 1.5% del 11,6% de sus participaciones de propósito general, únicas sobre las que...
Reforma a la salud: muerte a las esperanzas de los colombianos
Cada vez toma más fuerza el comentario generalizado de que el proceso de reforma al sistema de salud en el Congreso de la República no se diferencia mucho del de la expedición de la Ley 1122/07, ...
“Quieren acabar los hospitales públicos”
El anuncio de la reforma a la salud puso a los hospitales públicos a pensar en una nueva esperanza para corregir los problemas que desde la Ley 100 los sumieron en una crisis permanente: de ahí su ...
Corresponsabilidad: espada de Damocles disfrazada de sofisma
Tanto el proyecto de ley estatutaria como el de ley ordinaria, pretenden introducir al sistema de salud el concepto de la corresponsabilidad, entendida como el deber de cada persona en su auto-cuidado. ...
Muchos defectos y pocos valores en proyectos de reforma
Grandes nubarrones pesan no solo en el clima, sino en el futuro de la salud en Colombia. Así lo afirman expertos de distintas zonas del país, quienes expresaron su inconformidad y critican los proyectos de Ley...
 
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved