MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 6    NO 79    ABRIL DEL AÑO 2005    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Antioquia buscaría cobertura
universal en salud este año
Redacción El Pulso elpulso@elhospital.org.co
Un esfuerzo conjunto del gobierno nacional, departamental y local, permitiría que a fines del año en curso 1'600.000 habitantes del departamento de Antioquia estén afiliados al sistema de salud, en un proceso que representaría el logro de la cobertura universal en salud en esta región del país.
Para adelantar este proceso, se requeriría una inversión superior a $180.000 millones este año, y la factibilidad de alcanzar este propósito se apoya en los buenos resultados alcanzados en el año 2004, cuando se logró afiliar a 400.000 personas al sistema de salud, con un récord nacional en régimen subsidiado a nivel regional.
Esta propuesta fue formalizada por el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa el pasado 17 de marzo, durante la firma de los convenios por la Transparencia y la eficiencia en el sector salud y el Programa para la reorganización, rediseño y modernización de las redes de prestadores de servicios de salud, En este último convenio se invierten unos $34.000 millones y se reestructuran las plantas de funcionarios, mediante la desvinculación de unas 400 personas, a las cuales se invitará a conformar grupos organizados de prestadores de servicios, que tendrían prelación a la hora de contratar.
 
Restringirían venta de
antibióticos en Bogotá
En el Concejo de Bogotá hace trámite un proyecto de acuerdo que establece restricciones a la venta de antibióticos al público y que redefine los registros de la venta de medicamentos bajo fórmula médica o control especial en el Distrito Capital.
El Acuerdo 234 de 2004 busca implantar la prohibición de que propietarios, tenedores, administradores y dependientes de droguerías y farmacias vendan de manera fraccionada medicamentos antibióticos al público, o que dispensen tratamientos con antibióticos de manera incompleta.
Igualmente, modifica el artículo 28 del Acuerdo 79 de 2003, estableciendo que al vender o dispensar medicamentos bajo fórmula médica o control especial, se exigirán y verificarán las respectivas vigencias de las mismas, las cuales deberán ser registradas y anotadas según el despacho realizado. Las drogas de venta libre no tendrán esta restricción y se reitera que cada expendio de medicamentos debe disponer de los medicamentos esenciales aprobados por el Plan Obligatorio de Salud -POS-.
De aprobarse este proyecto, el gobierno distrital promoverá su cumplimiento través de la participación de organizaciones cívicas o ligas de consumidores que ejerzan veeduría ciudadana, y dirigirá la vigilancia de la policía con el control de la Personería Distrital.
 
Otros artículos...
Por fallas técnicas en el nuevo proceso de compensación - Sistema de salud colombiano estuvo al borde del colapso
En el Hospital Universitario San Vicente de Paúlo - Experiencia y resultados en
Grupos Relacionados de Diagnóstico (GRD)
Torre de Babel
En el Hospital Universitario San Vicente de Paúl: Un hígado para dos - Con la técnica split, primer trasplante hepático doble en Colombia
Ronelly S.A. - 25 años al servicio de la saludo
Cooperación internacional para salud: un camino pedregoso por financiación
El racionamiento en salud
Esperanza por nuevo hospital universitario en Cartagena - La entidad ya estaría constituida en papel y tendría gerente
Cinco para el 2005: Cinco razones para perdonar
Aplazado el traslado de afiliados del régimen subsidiado
Antioquia buscaría cobertura universal en salud este año / Restringirían venta de antibióticos en Bogotá
En última ronda de negociación del TLC se definirán temas sensibles - Continúa en la cuerda floja acceso de colombianos a medicamentos en TLC
Nuevas áreas y productos en Planta Farmacéutica de Corpaúl
País & Niñez: Plan “País por la infancia”: compromiso de Colombia
Medicamentos y acciones contra tuberculosis / Certificada Clínica del Prado
Nombrada nueva gerente de Metrosalud / Cardiología de avanzada en Clínica Medellín El Poblado / En Bucaramanga Continúa transformación del Hospital Ramón González Valencia
Recuperar el sueño del médico
 
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved