 |
|
|
 |
|
 |
Desde el pasado mes de marzo,
la Empresa Social del Estado Metrosalud en Medellín,
tiene nueva gerente. Se trata de la odontóloga Ligia
Amparo Torres Acevedo, especialista en gerencia de salud pública,
gestión pública y administración de servicios
de salud. |
Anteriormente
se desempeñó como asesora del Ministerio de Salud
en Planeación Estratégica, Jefe del departamento
de servicios ambulatorios del Hospital San Rafael, Secretaria
de salud del municipio de La Ceja, y Subgerente científica
de la ESE San Rafael de Girardota, entre otros cargos.
La funcionaria tiene entre sus metas el fortalecimiento del
modelo de atención en salud, enfatizando la promoción
y prevención, de acuerdo con los objetivos del Pacto
por la Salud Pública; igualmente, enfocar el modelo gerencial
en el logro de la sostenibilidad institucional.
La nueva gerente de Metrosalud fue nombrada luego de un proceso
de selección adelantado por la Facultad Nacional de Salud
Pública de la Universidad de Antioquia, de cuyos aspirantes
la Junta Directiva de Metrosalud escogió la terna de
la que finalmente el alcalde Sergio Fajardo designó a
la nueva directiva. |
|
Cardiología de avanzada
en Clínica Medellín El Poblado |
 |
La Clínica
Medellín El Poblado inauguró el pasado mes de
marzo un piso especializado en el servicio de Cardiología,
con equipos de avanzada tecnología y un grupo de cardiólogos
y cirujanos cardiovasculares reconocido por su trayectoria y
formación académica en centros de Estados Unidos
y Europa.
El departamento de cardiología trabaja en las áreas
de hemodinamia, cardiología intervencionista y vascular
periférico, cardiología no invasiva, prevención
cardiovascular, electrofisiología, arritmias y marcapasos.
|
En este servicio de cardiología
de la Clínica Medellín El Poblado, se atenderá
consulta externa especializada y cardiología no invasiva
o exámenes y pruebas de diagnóstico que evalúan
el sistema cardiovascular del paciente sin realizar intervenciones
invasivas |
|
En Bucaramanga
|
Continúa transformación del
|
Hospital Ramón González Valencia
|
Según
el viceministro de salud, Eduardo José Alvarado, el Hospital
Universitario Ramón González Valencia de Bucaramanga,
liquidado el pasado 4 de febrero, necesita para ser reestructurado
$71.000 millones, de los cuales $46.700 millones los aporta
el gobierno nacional, $6.000 millones la gobernación
de Santander y $19.000 millones la masa liquidatoria de dicha
institución.
A los 71 ex empleados de este hospital se les empezó
a cancelar el pasado 11 de marzo, el pago de los valores que
se les adeudaban por compensaciones (el equivalente a indemnización),
liquidaciones y deudas laborales. La suma ascendió a
$3.141 millones, aportados por la Nación a través
del Ministerio de la Protección Social, en desarrollo
del convenio de desempeño suscrito en diciembre del año
pasado con dicha institución.
El Hospital Ramón González Valencia fue liquidado
el 4 de febrero de este año, para empezar a funcionar
al día siguiente como Hospital Universitario de Santander,
una nueva institución, saneada y con menos funcionarios,
que atenderá la población de Santander y departamentos
vecinos. Según el Ministerio de la Protección
Social, la prestación de servicios en el nuevo centro
asistencial se cumple hasta el momento sin traumatismos. |
|
xx 
|
|
|
|
|