MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 6    NO 79    ABRIL DEL AÑO 2005    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Nombrada nueva gerente de Metrosalud
Redacción El Pulso - elpulso@elhospital.org.co
Desde el pasado mes de marzo, la Empresa Social del Estado Metrosalud en Medellín, tiene nueva gerente. Se trata de la odontóloga Ligia Amparo Torres Acevedo, especialista en gerencia de salud pública, gestión pública y administración de servicios de salud.
Anteriormente se desempeñó como asesora del Ministerio de Salud en Planeación Estratégica, Jefe del departamento de servicios ambulatorios del Hospital San Rafael, Secretaria de salud del municipio de La Ceja, y Subgerente científica de la ESE San Rafael de Girardota, entre otros cargos.
La funcionaria tiene entre sus metas el fortalecimiento del modelo de atención en salud, enfatizando la promoción y prevención, de acuerdo con los objetivos del Pacto por la Salud Pública; igualmente, enfocar el modelo gerencial en el logro de la sostenibilidad institucional.
La nueva gerente de Metrosalud fue nombrada luego de un proceso de selección adelantado por la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia, de cuyos aspirantes la Junta Directiva de Metrosalud escogió la terna de la que finalmente el alcalde Sergio Fajardo designó a la nueva directiva.
 
Cardiología de avanzada
en Clínica Medellín El Poblado
La Clínica Medellín El Poblado inauguró el pasado mes de marzo un piso especializado en el servicio de Cardiología, con equipos de avanzada tecnología y un grupo de cardiólogos y cirujanos cardiovasculares reconocido por su trayectoria y formación académica en centros de Estados Unidos y Europa.
El departamento de cardiología trabaja en las áreas de hemodinamia, cardiología intervencionista y vascular periférico, cardiología no invasiva, prevención cardiovascular, electrofisiología, arritmias y marcapasos.
En este servicio de cardiología de la Clínica Medellín El Poblado, se atenderá consulta externa especializada y cardiología no invasiva o exámenes y pruebas de diagnóstico que evalúan el sistema cardiovascular del paciente sin realizar intervenciones invasivas
 
En Bucaramanga
Continúa transformación del
Hospital Ramón González Valencia
Según el viceministro de salud, Eduardo José Alvarado, el Hospital Universitario Ramón González Valencia de Bucaramanga, liquidado el pasado 4 de febrero, necesita para ser reestructurado $71.000 millones, de los cuales $46.700 millones los aporta el gobierno nacional, $6.000 millones la gobernación de Santander y $19.000 millones la masa liquidatoria de dicha institución.
A los 71 ex empleados de este hospital se les empezó a cancelar el pasado 11 de marzo, el pago de los valores que se les adeudaban por compensaciones (el equivalente a indemnización), liquidaciones y deudas laborales. La suma ascendió a $3.141 millones, aportados por la Nación a través del Ministerio de la Protección Social, en desarrollo del convenio de desempeño suscrito en diciembre del año pasado con dicha institución.
El Hospital Ramón González Valencia fue liquidado el 4 de febrero de este año, para empezar a funcionar al día siguiente como Hospital Universitario de Santander, una nueva institución, saneada y con menos funcionarios, que atenderá la población de Santander y departamentos vecinos. Según el Ministerio de la Protección Social, la prestación de servicios en el nuevo centro asistencial se cumple hasta el momento sin traumatismos.
 
Otros artículos...
Por fallas técnicas en el nuevo proceso de compensación - Sistema de salud colombiano estuvo al borde del colapso
En el Hospital Universitario San Vicente de Paúlo - Experiencia y resultados en
Grupos Relacionados de Diagnóstico (GRD)
Torre de Babel
En el Hospital Universitario San Vicente de Paúl: Un hígado para dos - Con la técnica split, primer trasplante hepático doble en Colombia
Ronelly S.A. - 25 años al servicio de la saludo
Cooperación internacional para salud: un camino pedregoso por financiación
El racionamiento en salud
Esperanza por nuevo hospital universitario en Cartagena - La entidad ya estaría constituida en papel y tendría gerente
Cinco para el 2005: Cinco razones para perdonar
Aplazado el traslado de afiliados del régimen subsidiado
Antioquia buscaría cobertura universal en salud este año / Restringirían venta de antibióticos en Bogotá
En última ronda de negociación del TLC se definirán temas sensibles - Continúa en la cuerda floja acceso de colombianos a medicamentos en TLC
Nuevas áreas y productos en Planta Farmacéutica de Corpaúl
País & Niñez: Plan “País por la infancia”: compromiso de Colombia
Medicamentos y acciones contra tuberculosis / Certificada Clínica del Prado
Nombrada nueva gerente de Metrosalud / Cardiología de avanzada en Clínica Medellín El Poblado / En Bucaramanga Continúa transformación del Hospital Ramón González Valencia
Recuperar el sueño del médico
 
 
xx

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved