MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 6    NO 79    ABRIL DEL AÑO 2005    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Medicamentos y
acciones contra tuberculosis
Redacción El Pulso - elpulso@elhospital.org.co
Para garantizar el tratamiento gratuito a todas las personas que padezcan tuberculosis y atender los nuevos casos que se presenten, el Ministerio de la Protección Social invirtió $928 millones en la compra de medicamentos contra esta enfermedad.
Igualmente, los departamentos recibirán por concepto de transferencias $1.949 millones que deberán ser utilizados en la implementación de la estrategia Tratamiento Acortado Supervisado (TAS), actividades de promoción, prevención, vigilancia y control de la enfermedad. El TAS es la única estrategia para controlar la tuberculosis y dentro del programa, los pacientes reciben los medicamentos gratuitamente.
Asimismo, los servicios departamentales, municipales y locales de salud dentro de su Plan de Atención Básica (PAB), deben continuar las acciones para diagnosticar el 70% de casos existentes de tuberculosis pulmonar con baciloscopia positiva; curar el 85% de los casos nuevos con baciloscopia de esputo positivo; implementar la estrategia TAS para el control de la tuberculosis por lo menos en el 50% de los municipios de cada departamento y disminuir en un 20% la mortalidad por esta enfermedad.
Con estos anuncios celebró el país el Día Mundial de Lucha Contra la Tuberculosis el pasado 24 de marzo, cuyo lema para este año fue "Personal de salud, héroes en la lucha contra la Tuberculosis".
Vale anotar que durante el año 2004, las Direcciones Seccionales de Salud reportaron 10.611 casos de personas con tuberculosis, con una prevalencia de 23,4 enfermos por cada 100 mil habitantes. Los seis departamentos con más altas tasas de incidencia son: Amazonas (112 x 100.000 habitantes); Guainía (57.2 x 100 mil habitantes); Putumayo (53.6 x 100 mil hab.); Chocó (49,0 x 100 mil habitantes); Arauca (47.2 x 100 mil hab.) y Quindío (44,9 x 100 mil hab.). Por número de casos, los departamentos que más notificaron en el año 2004 fueron Antioquia, con 1.671; Valle del Cauca, 1.506; Santander, 491; Córdoba, 359; Cundinamarca 347; Risaralda, 320 y las ciudades de Bogotá y Barranquilla con 782 y 494 casos respectivamente.
Certificada Clínica del Prado
La Clínica del Prado de Medellín recibió el pasado 14 de marzo el Certificado de Calidad ISO 9001 versión 2000 para la prestación de servicios de salud en las áreas de Consulta Externa, Urgencias, Ayudas Diagnósticas, Hospitalización, Cirugía, Obstetricia de complejidad mediana y Unidad Neonatal de complejidad alta. La obtención de este certificado es otra muestra del compromiso de la institución con los usuarios y de la convicción en el mejoramiento continuo en la calidad.
La Clínica del Prado es la Institución Prestadora de Servicios de Salud que registra el mayor número de nacimientos en la capital antioqueña, con un total de 7.643 en el año 2004, para un promedio mensual de 637.
La entrega del certificado de calidad coincide con la celebración de los 20 años de labores de la clínica que se cumplirán este mes de mayo, para lo cual se realizarán algunos eventos conmemorativos, destacándose el Simposio Internacional “La Madre, el feto y el neonato críticamente enfermos”, dirigido a gineco-obstetras, anestesiólogos y pediatras, que se cumplirá en el Salón Antioquia del Hotel Intercontinental de Medellín los días 27 y 28 de mayo próximos .
 
Otros artículos...
Por fallas técnicas en el nuevo proceso de compensación - Sistema de salud colombiano estuvo al borde del colapso
En el Hospital Universitario San Vicente de Paúlo - Experiencia y resultados en
Grupos Relacionados de Diagnóstico (GRD)
Torre de Babel
En el Hospital Universitario San Vicente de Paúl: Un hígado para dos - Con la técnica split, primer trasplante hepático doble en Colombia
Ronelly S.A. - 25 años al servicio de la saludo
Cooperación internacional para salud: un camino pedregoso por financiación
El racionamiento en salud
Esperanza por nuevo hospital universitario en Cartagena - La entidad ya estaría constituida en papel y tendría gerente
Cinco para el 2005: Cinco razones para perdonar
Aplazado el traslado de afiliados del régimen subsidiado
Antioquia buscaría cobertura universal en salud este año / Restringirían venta de antibióticos en Bogotá
En última ronda de negociación del TLC se definirán temas sensibles - Continúa en la cuerda floja acceso de colombianos a medicamentos en TLC
Nuevas áreas y productos en Planta Farmacéutica de Corpaúl
País & Niñez: Plan “País por la infancia”: compromiso de Colombia
Medicamentos y acciones contra tuberculosis / Certificada Clínica del Prado
Nombrada nueva gerente de Metrosalud / Cardiología de avanzada en Clínica Medellín El Poblado / En Bucaramanga Continúa transformación del Hospital Ramón González Valencia
Recuperar el sueño del médico
 
 
xx

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved